
CARTA DE PRESENTACIÓN
La Asociación Xoán de Lugo busca la producción y divulgación de estudios y opiniones en el ámbito de las ciencias sociales que promuevan los valores del libre mercado, de la propiedad privada y en general de una sociedad de individuos libres. Su ámbito de referencia será prioritariamente el gallego, aunque podrán ser incluidos estudios y reflexiones sobre cualquier otro ámbito de interés de acuerdo con estos principios.
Se incluirán estudios de carácter académico y divulgativo y se promoverá el conocimiento de las escuelas económicas políticas y sociales que promuevan el desarrollo de la libertad en todos sus ámbitos. También está abierto a discusiones en el ámbito de las distintas ciencias de la cultura y las ciencias naturales en aquello que pueda ser de relevancia a estos efectos.
Damos pues la bienvenida a todos los que con nosotros quieran compartir su conocimiento, sus ideales, sus críticas o sus comentarios en estos ámbitos.
Bienvenidos todos.
Miguel Anxo Bastos Boubeta
Presidente de Horna Associaçom Xoan de Lugo
POR QUÉ DISCRIMINAR ES CORRECTO Y NATURAL – Walter Block
POR QUÉ DISCRIMINAR ES CORRECTO Y NATURAL - Walter Block - En los días de otrora, decir que un hombre estaba discriminando significaba estar prestándole un gran elogio. Significaba decir que tenía gusto: sabía distinguir entre lo malo, lo mediocre, lo bueno y lo excelente. [...]
EL ARGUMENTO LIBERTARIO CONTRA LOS DERECHOS DE PROPIEDAD – Roderick T. Long
EL ARGUMENTO LIBERTARIO CONTRA LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL - Roderick T. Long - “Sería interesante descubrir cuan lejos una visión seriamente crítica de los beneficios a la sociedad de la ley de derechos de autor […] tendría la oportunidad de ser públicamente [...]
EDUCAREMOS A NUESTROS HIJOS EN CASA PERO SOLO PORQUE ODIAREMOS LA EDUCACIÓN – Matt Walsh
EDUCAREMOS A NUESTROS HIJOS EN CASA PERO SOLO PORQUE ODIAREMOS LA EDUCACIÓN - Matt Walsh - De entrada, me gustaría que echasen un vistazo a trozos de algunos correos electrónicos que recibí ayer, después de una parte “controvertida” de mi programa: “Yo nunca había pensado que [...]
EL GOBIERNO INVENTÓ INTERNET PERO EL MERCADO LA HIZO GLORIOSA – Peter G. Klein
EL GOBIERNO INVENTÓ INTERNET PERO EL MERCADO LA HIZO GLORIOSA - Peter G. Klein - Los libertarios generalmente citan internet como un ejemplo a favor del argumento de que la libertad es la madre de la innovación. Los oponentes rápidamente responden diciendo [...]
CAPITÁN AMÉRICA: SUPERHÉROE LIBERTARIO. Ignacio Almará
CAPITÁN AMÉRICA: SUPERHÉROE LIBERTARIO Por Ignacio Almará En el Universo Cinematográfico de Marvel se puede observar una tensión constante entre la libertad y el sometimiento a los gobiernos. Ejemplo de ello podría ser la banda de renegados que conforman los Guardianes de la Galaxia, quienes en primer lugar huyen de los poderes civiles, los cuales los persiguen, para en último lugar, acabar trabajando codo con codo con el gobierno. Sin embargo, ningún ejemplo es tan claro como el que [...]
Indios,vikingos y vaqueros – Daniel R. Carreiro
INDIOS, VIKINGOS Y VAQUEROS Grupo Salvaje, de Sam Pekimpah, es uno de los mejores westerns de la historia del cine, una obra maestra, crepuscular y violenta que contiene una visión muy negativa del gobierno En esta película, un grupo de bandidos liderado por Pike Bishop se ve obligado a cruzar la frontera con México, perseguidos por el ejército norteamericano y por unos cazarrecompensas contratados por la compañía de ferrocarril, después de un asalto a un banco que [...]
JOHN LOCKE (1632-1704). SEGUNDA PARTE. Por Miguel Alonso Davila
JOHN LOCKE . SEGUNDA PARTE. (1632-1704) - Por Miguel Alonso Davila - En la primera parte de esta biografía repasamos las contribuciones más importantes de John Locke en diversas áreas: filosofía, economía, etc., centrándonos en su filosofía política y, particularmente, en las ideas al respecto expuestas en su obra Carta sobre la tolerancia y en la primera parte de Dos tratados sobre el gobierno civil, donde critica las ideas de Robert Filmer. En esta reseña analizaremos las aportaciones a la filosofía política [...]
EUGEN VON BÖHM-BAWERK (1855-1914). SEGUNDA PARTE – Por Óscar Rodríguez Carreiro
EUGEN VON BÖHM-BAWERK (1855-1914) - Por Óscar R. Carreiro - En mi opinión, Böhm-Bawerk es el economista austriaco más importante después de Ludwig von Mises. Digo esto basándome en el hecho de que sus obras ofrecen de lejos el mejor y más completo desarrollo que se puede encontrar de la ley de la utilidad marginal decreciente y su aplicación a la teoría de los precios.[i] George Reisman En esta segunda parte [...]